V Foro Boqueron, Paraguay

Actividades

I Foro de Campo Grande – 2022

Evento: I Foro de Integración de los Municipios del Corredor Bioceánico de Capricornio

Lugar: Campo Grande, Brasil

Fecha: 26 y 27 de mayo

Objetivo de la Actividad

El Foro tuvo como objetivo principal promover la integración entre los municipios y generar acuerdos diplomáticos que faciliten el desarrollo económico y turístico de las ciudades y territorios subnacionales atravesadas por el Corredor Bioceánico de Capricornio.

Descripción de la Actividad

Estuvo presidido por el Sr. Reinaldo Azambuja, Gobernador de Mato Grosso do Sul. Fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil,  la Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul, junto con el Gobierno del Estado, el Frente Parlamentario Internacional del Corredor Bioceánico y la Asociación de Municipios de Mato Grosso do Sul (Assomasul), el foro reunió a importantes figuras políticas, empresarios y representantes de organismos internacionales.

  • Convenios Firmados: Durante la inauguración se firmaron acuerdos de «Cooperación Comercial, Económica y Productiva» y «Cooperación Institucional para la Constitución de un Comité de Promoción Turística» entre municipios del Norte de Chile, Norte de Argentina, Chaco Paraguayo y Mato Grosso do Sul, Brasil.
  • Acuerdos Diplomáticos: Los convenios establecidos incluyen el intercambio de información sobre producción, estudios técnicos, reuniones permanentes entre autoridades, cooperación en proyectos, y planes de ejecución y seguimiento. También se destacó el interés en estudios para el aprovechamiento del turismo ferroviario y la creación de contactos comerciales y financiamiento multilateral.

Presidencia y Participantes

Presidido por el Gobernador Reinaldo Azambuja de Mato Grosso do Sul, el evento contó con la participación de autoridades de los países sudamericanos involucrados en el Corredor. Los asistentes reafirmaron que el foro se proyecta como un hito en la integración concreta, con la convergencia de intereses de Brasil, Argentina, Chile y Paraguay.

Impacto del Corredor Bioceánico

La construcción del Corredor Bioceánico implicará la apertura de nuevos puestos fronterizos en Brasil y Paraguay, conectando Mato Grosso do Sul con el Chaco Paraguayo y facilitando el acceso por carretera al norte de Argentina y Chile. Esto fomentará el turismo regional, promoviendo un mayor intercambio cultural y universitario.

Mesas de Trabajo

Durante las dos jornadas se realizaron las siguientes Mesas:

  • Mesa 1: Experiencias Exportadoras y Potencial de Comercio (Sala Plenaria)
  • Mesa 2: Corredor Bioceánico, Oportunidades de Comercio e Inversión (Sala Plenaria)
  • Mesa 3: Puertos de Chile, Argentina y Brasil (Sala Plenaria)
  • Mesa 4: Innovación y Apoyo Institucional (Sala 1)
  • Mesa 5: Minería (Sala Plenaria)
  • Mesa 6: Energía y Combustible (Sala 2)
  • Mesa 7: Turismo, Conectividad y Cultura (Sala 3)

Conclusión y Próximos Pasos

Se acordó que el Segundo Foro de Integración se realice en Antofagasta, Chile, en el segundo semestre del año. Esta continuidad permitirá seguir avanzando en los objetivos planteados y fortalecer la cooperación entre los municipios del Corredor Bioceánico de Capricornio.

Comunicados de Prensa Asociados

comunicados

Primer Foro de Integración del Corredor Bioceánico de Capricornio en Campo Grande

27 de mayo de 2022

CAMPO GRANDE (BRASIL) – Organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y realizado por la Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul, junto con el Gobierno del Estado, el Frente Parlamentario Internacional del Corredor Bioceánico y la Asociación de Municipios de Mato Grosso do Sul (Assomasul), se realizó el 26 y 27 de […]


En los Medios

forum1

Rota rodoviária bioceânica deve estar em operação em três anos, projeta chanceler brasileiro

26 de mayo de 2022

Ele participou nesta quinta-feira (26) da abertura do 1º Fórum “A Integração dos Municípios do Corredor Bioceânico”, na Assembleia Legislativa de Mato Grosso do Sul, em Campo Grande.


Compartir: