Actividades
III Reunión Grupo de Trabajo de Jujuy – 2016
4 de octubre 2016
Actividad: III Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial
Fecha: 4 y 5 de octubre de 2016
Lugar: San Salvador de Jujuy, Argentina
Participantes: Representantes y autoridades de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay.
Objetivos: El objetivo principal de la III Reunión fue fortalecer la cooperación entre los países involucrados, definir propuestas de integración y potenciar las economías locales, así como identificar y resolver barreras logísticas y fronterizas.
Mesas de Trabajo: Durante la reunión, se desarrollaron cuatro mesas de trabajo enfocadas en distintos aspectos clave del proyecto:
- Obras Públicas, Logística y Transporte:
- Temas tratados: Planes de obras y cronogramas, áreas de servicio y centros logísticos.
- Resultados: Se definieron prioridades y se establecieron cronogramas específicos para las obras.
- Producción y Comercio:
- Temas tratados: Capacidades productivas, productos y cadenas de valor, áreas industriales y flujos de comercio.
- Resultados: Identificación de oportunidades para potenciar el comercio y la producción en los países participantes.
- Simplificación de Procedimientos de Frontera:
- Temas tratados: Evaluación de procedimientos simplificados en aduanas, migración y controles sanitarios.
- Resultados: Propuesta de implementación de sistemas electrónicos para la trazabilidad de la carga y agilización de los trámites fronterizos.
- Red Universitaria:
- Temas tratados: Análisis de capacidades frente a la demanda del corredor, desarrollo de sitios web, información y Sistemas de Información Geográfica (SIG).
- Resultados: Planificación de proyectos de investigación y desarrollo para apoyar el crecimiento del corredor.
Conclusiones:
- Se presentaron y discutieron los avances y resultados de cada mesa de trabajo.
- Se definieron tareas a desarrollar a corto y mediano plazo para cada área.
- Se realizaron recorridos por las obras en progreso y se firmaron actas de compromiso.
Observaciones: La reunión permitió fortalecer la cooperación y coordinar esfuerzos entre los países participantes, reafirmando el compromiso de avanzar en el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial. Se resaltó la importancia de la colaboración continua y la comunicación efectiva entre las distintas mesas de trabajo.
Próximos pasos:
- Seguimiento de los compromisos asumidos y evaluación de los avances en las siguientes reuniones.
- Organización de reuniones sectoriales para abordar temas específicos y continuar con el desarrollo del corredor.