Buscando una visión compartida del Corredor Bioceánico

15 ene 2021

  • “Entender el Corredor Bioceánico Vial : los relatos de los expertos y de la Región de Antofagasta” es el título de un informe impreso –que también está circulando en versión digital- del Proyecto FIC-R que ejecuta el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la UCN.

Identificar el grado de conocimiento en las comunas de la Región de Antofagasta y entre expertos del norte de Chile y de Argentina, más Paraguay y Brasil, respecto al Corredor Bioceánico Vial y las oportunidades de desarrollo para estas zonas, es uno de los objetivos del proyecto que desarrolla el IDEAR de la Universidad Católica del Norte.

Sus resultados se reflejaron en un informe que se divide en tres partes: la primera explica los conceptos fundamentales para entender qué es un Corredor Bioceánico y la historia del que se está construyendo para llegar a los puertos del norte de Chile. La segunda parte recoge respuestas de expertos de los 4 países por los que transcurre este Corredor, respecto a sus expectativas, cómo perciben el avance en infraestructura y en coordinación de los servicios fronterizos, así como en el eventual incremento del comercio. Y en la tercera parte se resumen y analizan las visiones obtenidas en talleres virtuales realizados con todas las comunas de la Región de Antofagasta relacionadas con este Corredor, así como de la opinión de sus autoridades.

Una conclusión de estas indagatorias es la falta de mayor conocimiento de la comunidad, en general, sobre qué es y los beneficios que puede reportarles este Corredor Bioceánico Vial. Para superar esto está a disposición la plataforma web www.corredorbioceanico.org y en las próximas semanas se desarrollará una serie de talleres de trabajo virtuales para divulgar el contenido del informe ya citado.

Si se desea conocer más acerca de este informe, hay que ingresar al Sitio Web www.corredorbioceanico.org , en la sección “Recursos” y hacer click en “Informes” . Allí se encontrará la reproducción completa de este primer informe, como fruto de este proyecto de investigación que ejecuta el IDEAR – UCN.

Posteriormente se realizarán otros talleres para evaluar, anticipadamente, los posibles impactos económicos y sociales que podrá implicar este Corredor para la Región de Antofagasta.

Compartir: