Puerto de Iquique, Tarapacá, Chile

Territorio de Tarapacá

Ubicación Geográfica:
La Región de Tarapacá está ubicada casi en el extremo norte del país. Limita al norte con la Región de Arica y Parinacota; al este con los Departamentos de Oruro y Potosí, de Bolivia; al sur con la Región de Antofagasta y al oeste con el océano Pacífico. Se caracteriza por su clima desértico. En este sentido, presenta un paisaje de extrema aridez, vegetación precaria, lo que la posiciona como una de las regiones más secas del mundo (Odepa, 2019). Entre las principales actividades económicas, predomina la explotación de recursos naturales, como la minería y la pesca industrial. Adicionalmente, la actividad portuaria, el comercio –en especial por la Zona Franca de Iquique- y el turismo representan los principales ingresos para la región.

Capital: Iquique

Población: 401.588 (2023) (Fuente: https://www.bcn.cl/siit/estadisticasterritoriales//resultados-consulta?id=235297)

Producto Bruto Interno: 9100 (2024)

Kilómetros de carretera del corredor:

Sitio Web:
https://www.goretarapaca.gov.cl/

 

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ

Ubicación privilegiada

La región de Tarapacá se transforma en la puerta de entrada y salida de Asia a toda Sudamérica, potenciado por los acuerdos y tratados de libre comercio que permite conectarse con una gran variedad de naciones y mercados.

Zona Franca de Iquique como plataforma de comercio internacional

La Zona Franca de Iquique, cuenta con más de 2.000 empresas usuarias de distintos países generando ventas a distintos mercados del mundo, principalmente Bolivia, Paraguay y Perú, por lo que junto a sus unidades de negocio como Mall Zofri, el Centro mayorista, Centro logístico, Parque empresarial de Alto Hospicio y Parque industrial de Chacalluta, aportan y contribuyen al desarrollo regional.

Puerto de Iquique

Este puerto con vocación de comercio internacional cuenta con una ubicación privilegiada, representando una entrada y salida natural del cono central de Sudamérica desde y hacia mercados internacionales, además es el puerto que menos cierra al año del país y tiene un potencial de crecimiento en sitios de atraque y áreas de respaldo, con bajos costos constructivos.

Aeropuerto Internacional Diego Aracena

Se caracteriza por poseer la segunda pista de aterrizaje más larga de Chile y de mayor capacidad para aviones cargueros de su región próxima (sur de Perú, Bolivia, norte de Chile y Argentina), siendo un facilitador del comercio, conectividad y turismo, por lo que es un actor clave para la competitividad económica de la región.

Turismo regional

Las bondades turísticas de Tarapacá son reconocidas a nivel nacional e internacional, como su clima que favorece el turismo de sol y playa, sus ecosistemas de costa, pampa, valles, oasis, una Cordillera de Los Andes con una biodiversidad importante, con salares y lagunas, poblados con culturas ancestrales, un importante patrimonio histórico de la época del salitre en Humberstone y Santa Laura, fiestas costumbristas como La Tirana y San Lorenzo de Tarapacá y por cierto su gastronomía tradicional con productos de la zona.

Ecosistema Logístico Regional, Integrado, Seguro y Sostenible

El Tridente logístico regional, conformado por el Puerto, Zona Franca y Aeropuerto, complementado con nueva infraestructura logística regional, como Parques Industriales, centros logísticos y puertos secos, sumado al desarrollo de capital humano especializado, propician la generación de un ecosistema logístico regional con integración internacional, para impulsar a Tarapacá hacia el mundo.

Red de Carreteras

Dada su localización litoral, la Región de Tarapacá y su capital Iquique tienen conectividad marítima para el comer-
cio hacia y desde mercados internacionales, principalmente con el continente asiático. Para acceder al puerto de Iquique se cuenta con diversas carreteras, a las que pueden acceder países como Bolivia, Brasil y Paraguay, a través de la ruta internacional 15-CH y la conexión con el norte de Perú y noroeste de Argentina. La carretera CH-15 es una ruta internacional que se encuentra en el Norte Grande de Chile sobre la Región de Tarapacá. En su recorrido de 162,5 km totalmente asfaltados une la ruta 5 Panamericana, Huara e Iquique con el paso fronterizo Colchane-Pisiga, al este de Colchane, en el límite con Bolivia.