Facilitación de Comercio y Procesos Transfronterizos

¿Qué estamos haciendo?

Para desarrollar la dimensión sobre Facilitación de Comercio y Procesos Transfronterizos se encargó la realización de un estudio que incluye un diagnóstico regional y un plan de acción.

Su objetivo fue identificar los principales desafíos para la circulación de mercancías, personas y vehículos a través de los pasos de frontera del corredor y proponer soluciones concretas que mejoren la eficiencia logística, reduzcan costos de transporte y fortalezcan la integración regional. 

El estudio fue ejecutado por la Alianza Procomex, bajo el liderazgo de la Comisión Ejecutiva del Foro de los Territorios Subnacionales. La coordinación técnica y el financiamiento fueron ejecutadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

¿Cómo se realizó el estudio?

El estudio se realizó en dos fases:

  • Diagnóstico. Para identificar oportunidades de mejora con participación exclusiva del sector privado de los cuatro países en reuniones virtuales.
  • Plan de Acción. Para consensuar soluciones y acciones entre funcionarios públicos vinculados a los procesos transfronterizos y el sector privado en reuniones presenciales.
  • En total se realizaron 19 reuniones virtuales y 10 reuniones presenciales, participaron 469 representantes del sector privado (incluyendo 282 empresas y 43 asociaciones empresariales), y 161 representantes de 65 organismos públicos e instituciones de enseñanza de los 4 países del CBC. 

¿Qué resultados se obtuvieron?

  • 231 oportunidades de mejora organizadas por causa raíz: sistemas, infraestructura, normativas, procedimientos, recursos humanos.
  • 264 acciones consensuadas clasificadas en tres niveles: multilateral, binacional y nacional.

¿Cuáles son las conclusiones clave?

El análisis confirma que la competitividad del CBC no depende solo de nuevas obras, sino también de la aplicación de un modelo de Gestión Coordinada de fronteras. Mejorar procesos, digitalizar trámites y profesionalizar equipos permitirá reducir tiempos, costos y aumentar la previsibilidad para operadores de comercio exterior y transportistas. 

El estudio recomienda priorizar medidas de corto plazo que generen impactos rápidos, mientras se avanza en cambios estructurales de mayor alcance. 

¿Cómo se puede leer el estudio?

  • El informe presenta una descripción detallada de cada oportunidad de mejora y las correspondientes propuestas de solución.
  • Las oportunidades de mejora y las soluciones están organizadas por nivel de actuación (multilateral, binacional, nacional).
  • Además, se incluye un tablero interactivo en Power BI, donde se puede filtrar la información por diferentes criterios para facilitar la lectura.

Accesos

📄 [Descargar informe en PDF]
📊 [Acceder al tablero interactivo en Power BI]