Salinas Grandes - Jujuy - Argentina

Comunicados de Prensa

Informe final sobre Facilitación de Comercio y Procesos Transfronterizos

08 de agosto de 2025

Nuevo estudio identifica 264 acciones para mejorar el comercio transfronterizo en el Corredor Bioceánico de Capricornio 

Ya está disponible el Informe Final sobre Facilitación de Comercio y Procesos Transfronterizos, uno de los estudios clave que forman parte del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC). El informe presenta un diagnóstico detallado de los desafíos actuales para la circulación de mercancías, personas y vehículos en los pasos fronterizos del corredor, y propone soluciones concretas para mejorar la eficiencia logística y fortalecer la integración regional. 

El estudio fue ejecutado por la Alianza Procomex, liderado por la Comisión Ejecutiva del Foro de los Territorios Subnacionales del CBC, con la coordinación técnica y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Se desarrolló en dos fases: una primera fase de diagnóstico basada en la participación exclusiva del sector privado de los cuatro países del CBC (Argentina, Brasil, Chile y Paraguay), y una segunda fase de validación y construcción conjunta de soluciones con autoridades públicas nacionales y subnacionales. En total se realizaron 19 reuniones virtuales y 10 presenciales, con la participación de 469 representantes del sector privado (incluyendo 282 empresas y 43 asociaciones empresariales) y 161 representantes de 65 organismos públicos e instituciones académicas. 

El informe identifica 231 oportunidades de mejora, clasificadas por causa raíz (sistemas, infraestructura, normativa, procedimientos y recursos humanos), y propone 264 acciones organizadas en tres niveles de implementación: multilateral, binacional y nacional. 

Entre los principales hallazgos, el estudio confirma que la competitividad del CBC no depende únicamente de nuevas obras de infraestructura, sino también de una gestión coordinada de fronteras más eficiente, digital y profesionalizada. Por eso, se recomienda priorizar acciones de corto plazo con alto impacto, en paralelo a reformas estructurales de mediano y largo plazo. 

Una de las tres dimensiones del Plan Maestro 

Este estudio constituye un insumo estratégico para el desarrollo del Plan Maestro del CBC, una asistencia técnica financiada por el BID que busca fortalecer las capacidades de planificación regional de los ocho territorios subnacionales del corredor. 

El Plan Maestro se estructura en tres dimensiones complementarias: 

  1. Facilitación de comercio y procesos transfronterizos, 
  2. Infraestructura física y digital con enfoque en cadenas de valor, y 
  3. Desarrollo local productivo y comercial. 

El estudio de facilitación es el primero en concluirse, y ya se están desarrollando trabajos en las otras dos dimensiones, con el objetivo de conformar una hoja de ruta consensuada de proyectos e inversiones que impulsen la integración y el desarrollo sostenible del corredor. 

📊 [Access the interactive dashboard in Power BI]
🔗 [Ver más en Facilitación de Comercio y Procesos Transfronterizos]

Compartir: