Plan Maestro

Sobre el plan maestro

¿Qué es el Plan Maestro del CBC?

El Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC) es un instrumento de planificación regional financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales. Fue solicitado por los ocho territorios subnacionales que integran el corredor para apoyar la planificación conjunta de proyectos y acciones de integración. 

¿Por qué es importante?

Porque permite construir una hoja de ruta consensuada y articulada para impulsar proyectos estratégicos y coordinar inversiones. Su objetivo es mejorar la conectividad, promover el comercio intrarregional y apoyar el desarrollo productivo de las economías regionales, contribuyendo así a que la iniciativa del CBC avance con una visión integral y sostenible en los territorios que la integran. 

El Plan Maestro en acción

¿Cómo trabajamos? 

El Plan Maestro es un esfuerzo conjunto de los ocho territorios subnacionales coordinados a través de la Comisión Ejecutiva del Foro de los Territorios Subnacionales, que integra en los trabajos a actores del sector público nacional y subnacional, organizaciones de la sociedad civil, la academia y el sector privado.
El BID actúa como Unidad Ejecutora del Plan Maestro y Secretaría Técnica del Foro, aportando asistencia técnica y recursos financieros para apoyar la planificación y gestión del corredor. 

¿Cómo se organiza el Plan Maestro? 

El desafío del Plan Maestro es planificar acciones y proyectos articulados con una visión común e integrada del territorio, bajo el concepto de “corredor de desarrollo sostenible” que incorpora una agenda más amplia de intervenciones, y no solo la infraestructura.
Es por ello que el Plan Maestro se organiza en tres dimensiones complementarias: 

  1. Infraestructura física y digital con foco en cadenas de valor, para mejorar carreteras, pasos fronterizos, conectividad portuaria, redes de telecomunicaciones y provisión de energía. 
  2. Facilitación de comercio y procesos transfronterizos, para hacer eficiente el flujo de personas y bienes con medidas que simplifican y armonizan trámites, reducen tiempos y costos logísticos. (Ver más) 
  3. Desarrollo local productivo y comercial, para potenciar sectores productivos y cadenas de valor regionales, atraer inversiones, diversificar las economías locales y aumentar el comercio. 

¿Qué estamos haciendo?

El Plan Maestro se encuentra en fase de implementación, con estudios técnicos, visitas de campo y talleres por cada una de las dimensiones. Estas actividades permiten diagnosticar necesidades, construir consenso entre actores públicos y privados y definir proyectos estratégicos.
Uno de los avances recientes es el estudio sobre facilitación de comercio y procesos transfronterizos, que identifica oportunidades de mejora y soluciones en materia operativa, de infraestructura, recursos humanos, normativas e institucionales para agilizar la circulación de mercancías, personas y vehículos a lo largo del corredor. 

 En desarrollo Ver más En desarrollo

 

Ficha técnica

Solicitante del BPR

Foro de los Territorios Subnacionales del CBC (marzo 2023).

Donante

Banco Interamericano de Desarrollo (aprobado en noviembre 2023)

Objetivo

Fortalecer las capacidades de planificación, gestión y coordinación regional de los gobiernos nacional y subnacionales que forman parte del territorio del CBC.

Monto aprobado

USD 600.000 (no reembolsables)

Acceso al documento de la cooperación técnica:

Proyecto RG-T4399