29 mar 2021
El estudio e investigaciones que realiza el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR), de la Universidad Católica del Norte, para el Proyecto FIC-R “Corredor Bioceánico”, ha llegado a la etapa de prospectar lo que podrían ser los impactos económicos y sociales en la Región de Antofagasta cuando empiece a operar el Corredor Bioceánico.
Este informe permitirá prever posibles situaciones que pudieran presentarse y prepararse para evitar efectos indeseables –medioambientales, por ejemplo- así como para aprovechar mejor las oportunidades y responder a los requerimientos del movimiento de cargas y de personas que implicará esta vía más expedita entre Brasil, Paraguay, Argentina y los mercados del océano Pacífico, a través de nuestros puertos. Para ello, se están realizando Talleres Virtuales constantemente.
A fines de febrero y durante el mes de marzo se realizaron 5 talleres con diversas temáticas de interés para la futura puesta en marcha del Corredor Bioceánico. En ellos participaron representantes comunitarios, del sector público y del privado. Además, esta ronda de talleres contó con exposiciones de expertos en las temáticas tratadas, que fueron las siguientes:
Compartir: