Explicó que, a tal efecto, “se sentaron bases para el intercambio de experiencias, información, tecnología, conocimientos y buenas prácticas en materias de minería y movilidad sustentable”.
Este escenario fue concebido para incrementar la capacidad productiva de la industria local, apuntando a sectores de potencial exportación.
Además, resulta potenciado por el proyecto de ley de promoción para el uso de la movilidad sustentable que fomenta la utilización creciente y sostenida de vehículos propulsados con fuentes de potencia no convencionales de producción nacional.
Albornoz recordó que “Jujuy estimuló iniciativas para promocionar la radicación de industrias vinculadas al desarrollo de energías renovables y con la transición energética, tanto para el sector privado, como para la participación pública en los proyectos que a tal efecto se desarrollen en territorio provincial” y añadió que “Cauchari – Olaroz se convertirá en el proyecto de mayor producción de litio del país, sumando a la cadena de valor el proceso necesario para que, por primera vez en Argentina, se produzca carbonato de litio de grado batería, calidad que es condición necesaria para la producción de celdas y cátodos para baterías eléctricas”.