“La zona franca es fruto del esfuerzo de muchos hombres y mujeres”, sostuvo el gobernador y recordó que “en la gestión de Mauricio Macri logramos las autorizaciones correspondientes”.
Además, anticipó que en el curso de los próximos dos o tres meses se pondrán en marcha las obras de la zona franca de venta minorista de La Quiaca.
“La zona franca de Perico es para nuestra producción y exportación, con importantes beneficios impositivos para el comercio exterior”, precisó y entre otros beneficios para la región destacó que “también se potenciará el parque industrial de Perico”.
Indicó que en un año no sólo se dispondrá de la obra, sino también se podrá operar la zona franca. “Esto va en línea con la gran transformación de la matriz productiva”, comentó y remarcó que “esto es más desarrollo para una provincia que necesita de estos proyectos e inversiones”.
“Mientras más empresas se radiquen en Jujuy, más trabajo generaremos y eso es clave para combatir la pobreza y el desempleo”, expresó y subrayó que “este es el desafío que tenemos como pueblo que eligió vivir en paz y sobre la base del respeto”.
En tanto, Luque recordó que Jujuy había perdido las dos zonas francas, “pero gracias a la gestión de Gerardo Morales, Carlos Haquim y Alberto Bernis se pudo recuperarlas para los jujeños”, acotó.
Dijo que la zona franca es “una oportunidad de crecimiento” y apuntó que “este espacio permitirá que los empresarios puedan desarrollarse y dependerá de ellos aprovechar esta oportunidad”.
A su turno, Albornoz dijo que “llegó el momento de poner en marcha esta obra que implica una gran importancia estratégica para Jujuy” y puntualizó que “este proyecto representa amplios beneficios impositivos y globales para la región”.