Paraguay se revela como potencial proveedor para EE.UU

17 mar 2021

  • El ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Moisés Bertoni, destacó la producción agropecuaria que se está teniendo este año, principalmente, en lo relacionado a la soja, que se halla en la etapa más avanzada de la cosecha

Al respecto, precisó que el Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA) estima que la zafra será de 10,4 millones de toneladas. “Nosotros tenemos una estimación hasta el momento entre 9 a 10 millones. La cosecha de siembra de temporada está con muy buenos rendimientos en departamentos como San Pedro”, resaltó.

El titular de la cartera agraria dijo que respecto a la recolección de granos, se estima un registro de un promedio de 4.000 kilos por hectárea. Por su lado, la siembra tempranera afectó el 10% de las parcelas.

A su vez, destacó que a los rindes acompaña un muy buen precio que permitirá el ingreso de unos US$ 1.500 millones más que en la campaña anterior, considerando la cotización de US$ 522 del precio internacional.

Sobre la posibilidad de enviar soja a Estados Unidos, habló de la posible necesidad de abastecer al mercado considerando el bajo stock en la región.

“Paraguay se revela como un potencial proveedor para el mercado norteamericano, nuestro producto cumple con todas las normativas sanitarias y de calidad para acceder a cualquier mercado”, sostuvo

Con relación a la campaña anterior de la soja, subrayó el volumen de 11 millones de toneladas alcanzadas. Sin embargo, a su criterio, este año no se llegará a esa cifra.

“El año pasado el precio de comercialización para el productor estaba a US$ 270 y en este momento ya estamos por los US$ 450. Estamos hablando de casi US$ 200 más por tonelada”, indicó al tiempo de señalar además que el trigo y el maíz también cotizan favorablemente al alza.

En otro orden, comentó que está en pleno proceso de cosecha el arroz con muy buenos rendimientos de 10.000 kilos por hectárea. Respecto al sésamo, la apertura del mercado de Uruguay genera entusiasmo para los productores y se perfila auspicioso para abrir otros mercados.

Semanas atrás se dio además la primera exportación de banana, por lo que consideró que este sector podría experimentar un crecimiento a corto plazo.

SOBRE LA CARNE

Sobre el rubro de la carne, puntualizó que hubo ingresos extraordinarios en el primer bimestre, respaldados a su vez por el precio.

Por otro lado, aseguró que el hato ganadero continúa en descenso por distintas coyunturas arrastradas desde hace tiempo, principalmente a raíz de la sequía, lo cual refleja la disminución de la hacienda

 

Fuente: https://www.5dias.com.py/analisis-macro/paraguay-se-revela-como-potencial-proveedor-para-ee.uu

Compartir: