Mesas de Trabajo
El primer acuerdo de Declaración de Asunción (diciembre 2015) que creó el Corredor Bioceánico fue “Instruir a sus Ministerios de Relaciones Exteriores a conformar un Grupo de Trabajo entre los cuatro países, que integre a los Ministerios de Infraestructura, Obras Públicas, Transportes y a otras instituciones vinculadas, con el propósito de impulsar la realización de los estudios técnicos y formular las recomendaciones pertinentes para la pronta concreción del corredor carretero”.
Para facilitar su labor, este Grupo decidió crear las siguientes cinco Mesas de Trabajo, cuyos principales objetivos son los siguientes:
Mesa de Universidades
- Proponer y desarrollar líneas de investigación
- Desarrollar un Sitio Web que sirva al Corredor Bioceánico
Mesa de Producción y Comercio
- Realizar estudios de complementariedad económica y productiva del Corredor
- Realizar estudios de encadenamientos productivos
- Promover la constitución de un Consejo Empresarial Regional
- Estudiar costos logísticos origen-destino de productos que circulan por el Corredor
Mesa de Obras Públicas, Logística y Transporte
- Definir estándares logísticos de funcionamiento
- Pasos de frontera y su funcionamiento
- Infraestructura logística especializada (centros de distribución y acopio)
Mesa de Simplificación de Procedimientos de Frontera
- Levantamiento de datos de organismos de frontera de los 4 países
- Definir modelo de gestión fronteriza entre Paraguay-Brasil y Paraguay-Argentina
- Plan Piloto. Unificación de información aduanera, simplificar controles, reducir tiempos de espera.
Mesa de Turismo
- Marca CBV
- Mapa digital de oferta y servicios turísticos de las zonas que el Corredor atravesará.
En esta Sección será posible conocer las principales actividades que desarrolla cada una de estas Mesas de Trabajo.