20 oct 2020
Universidades del Estado de Mato Grosso do Sul, de Paraguay, de Salta y Jujuy, así como de Antofagasta y Tarapacá, están participando activamente en investigaciones que ayuden a la consolidación del Corredor Booceánico.
Dos fructíferas reuniones sostuvo recientemente la Mesa Universitaria del Corredor Bioceánico, convocada por la Coordinación del Corredor -que este año ejerce la Cancillería de Chile- y la Universidad Católica del Norte, encargada de la coordinación de esta Mesa Universitaria. Más de 30 académicos, de al menos nueve Universidades de territorios por los que transcurre el Corredor Bioceánico Vial, intercambiaron opiniones hasta llegar a agruparse en seis líneas de investigación para aportar al desarrollo de este proyecto cuatrinacional.
Desde que se constituyó el Grupo de Trabajo Cuatripartito para coordinar las acciones en torno a la construcción física e institucional del Corredor Bioceánico, -desde Brasil, pasando por Paraguay y Argentina hasta los puertos del norte de Chile- se formaron Mesas de Trabajo para distintos sectores y temas, destacando desde un comienzo la actividad universitaria. Las otras cuatro Mesas que funcionan son la de Infraestructura, Transporte y Logística; la de Producción y Comercio; la de Procedimientos de Frontera; y la de Turismo.
Compartir: