Salinas Grandes - Jujuy - Argentina

Comunicados de Prensa

Concluyó en Campo Grande el VI Foro de Integración del Corredor Bioceánico de Capricornio

21 de febrero de 2025

CAMPO GRANDE – Entre el 18 y el 20 de febrero se realizó en el Centro de Convenciones Arquitecto Rubens Gil de Camillo, en el Parque dos Poderes (Mato Grosso do Sul, Brasil), el VI Foro de Integración de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio.

Reunidos en el marco del Seminario Internacional de la Ruta Bioceánica, los participantes discutieron sobre temas aduaneros, infraestructura, seguridad, logística, oportunidades de negocios en comercio exterior e internacional, así como turismo y otros ámbitos socioeconómicos. El evento fue organizado por el Gobierno de Mato Grosso do Sul, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación (Semadesc), con el apoyo de la Federación de Industrias del Estado de Mato Grosso do Sul (Fiems) y Sebrae-MS.

Por su parte, los Gobernadores y autoridades de los ocho territorios subnacionales de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile que componen el Corredor Bioceánico de Capricornio ratificaron su compromiso de fortalecer el Corredor Bioceánico de Capricornio como un catalizador de la integración regional y promotor del desarrollo sostenible y la conectividad regional, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Cumbre de Gobernadores

La Cumbre de Gobernadores fue presidida por el Sr. Eduardo Correa Riedel, Gobernador de Mato Grosso do Sul. Los temas tratados fueron los siguientes:

  1. Plan Maestro de Integración y Desarrollo del CBC.
  2. Imagen Corporativa y Sitio Web del Foro.
  3. Lineamientos de Funcionamiento del Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio.
  4. Secretaría Técnica del Foro a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  5. Presidencia Pro Tempore 2025. Lugar y fecha de la VII Reunión del Foro.
  6. Acuerdo de Cooperación Técnica entre la Provincia de Jujuy, Argentina y el Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil.
  7. Comisiones Técnicas.

Acuerdos alcanzados:

1. Plan Maestro de Integración y Desarrollo del CBC

Se presentaron los avances del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), Bien Público Regional financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado en conjunto con la Comisión Ejecutiva del Foro.

2. Imagen corporativa y sitio web del Foro

Se presentaron a consideración de los Gobernadores las propuestas de imagen corporativa del Foro y su sitio web, desarrolladas por la Comisión Ejecutiva con el apoyo del BID.

Los Gobernadores felicitaron este trabajo y aprobaron el Logotipo del Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio y el Sitio Web, y mandatan a la Comisión Ejecutiva para que se realice una actualización periódica de sus contenidos.

El Sitio Web oficial del Foro es:  https://corredorbioceanico.org/

3. Lineamientos de Funcionamiento del Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio

Se presentó a consideración de los Gobernadores la propuesta de “Lineamientos para el Funcionamiento del Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio” que reúne los procedimientos de funcionamiento del Foro, y sus instancias de trabajo: la Cumbre de Gobernadores, la Comisión Ejecutiva, las Comisiones de Trabajo y la Secretaría Técnica.

Esta propuesta es consecuente con el acuerdo suscrito en la IV Reunión del Foro desarrollada en la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá, Chile, que instruía la creación de una Comisión Ejecutiva que “genere el dinamismo del corredor, desarrolle un trabajo de análisis y propuestas para continuar avanzando en la institucionalidad de las reuniones de los Gobernadores Regionales de los Estados Subnacionales y articule el trabajo técnico de las distintas comisiones”.

Los Gobernadores felicitaron este trabajo y dejaron aprobados los “Lineamientos para el Funcionamiento del Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio”, los cuales quedaron presentados como Anexo X.

4. Secretaría Técnica del Foro

Destacando el apoyo que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha proporcionado a los territorios subnacionales desde la creación del Foro, incluyendo la aprobación y ejecución del Bien Público Regional “Plan Maestro de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio”; y considerando que los “Lineamientos de Funcionamiento” aprobados en el punto anterior incluyen la conformación de una Secretaría Técnica, los Gobernadores solicitaron al BID que ejerza la Secretaría Técnica del Foro. Esta solicitud fue aceptada por dicho organismo, que asume esta labor a partir de la publicación de esta Acta.

5. Presidencia Protempore 2025 del Foro

Los Gobernadores establecen como Presidencia Pro Tempore 2025 a la Provincia de Jujuy (Argentina), para el periodo comprendido entre este encuentro y la VII Reunión del Foro a realizarse en la ciudad de San Salvador de Jujuy en noviembre de 2025.

Los Gobernadores acuerdan de aquí en adelante realizar una Reunión Anual del Foro, en el transcurso del mes de noviembre. En dicha oportunidad se establecerá la Provincia/Estado/Región/Departamento que asumirá la Presidencia Pro Témpore del Foro para el siguiente año.

6. Protocolo de Intenciones entre el Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, y el Ministerio de Industria y Comercio de la República de Paraguay

Los Gobernadores celebran el acuerdo de Cooperación Técnica entre la Provincia de Jujuy, Argentina y el Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. El acuerdo se presenta como Anexo 2

7. Memorando de entendimiento entre la Provincia de Jujuy, Argentina y el Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil.

Los Gobernadores celebran el Memorando de entendimiento entre la Provincia de Jujuy, Argentina y el Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. El acuerdo se presenta como Anexo 3.

8. Comisiones Técnicas

Los Gobernadores celebran las reuniones realizadas por las distintas Comisiones Técnicas e instan a los responsables al cumplimiento de los acuerdos alcanzados y la presentación de resultados en la VII Reunión del Foro.

Las actas de las Comisiones Técnicas se presentan como Anexos X.

Finalmente, los Gobernadores agradecieronn a los organizadores de la VI Reunión del Foro de Campo Grande por el gran esfuerzo desplegado, que permitió reunir a representantes del sector privado en una ronda de negocios y a los actores de la sociedad civil, la academia y el sector público, en un importante Seminario Internacional que posibilitó difundir los avances y desafíos que depara el establecimiento del Corredor Bioceánico de Capricornio como una iniciativa que propende a la integración y el desarrollo de nuestros pueblos.

El programa:

El primer día, 18 de febrero, además de la Reunión de los Gobernadores del Corredor Bioceánico, se realizó la Sesión de Negocios (organizada por SEBRAE/MS) y se reunieron las IComisiones Técnicas. Las áreas participantes
fueron:

  1. Academia y Educación
  2. Comercio y Procedimientos Fronterizos
  3. Seguridad
  4. Municipios
  5. Obras Públicas, Logística y Transporte
  6. Ciudadanía con enfoque en géneros y pueblos originarios
  7. Salud y Sostenibilidad
  8. Turismo
  9. Comisión Ejecutiva del Plan Maestro

Luego, el 19 de febrero, se realizaron paneles temáticos sobre sector privado, infraestructura, tecnología e innovación, aduanas e impacto social. Estos fueron:

a. Panel Sector Privado

b. Panel Infraestructura

c. Panel Tecnología e Innovación

d. Panel Aduanas

e. Panel Impacto Social

El último día, 20 de febrero, se presentaron las actas de las ocho comisiones técnicas del VI Foro y se divulgó lel “Acta de la Cumbre de Gobernadores de Campo Grande”, documento que consolida las principales orientaciones del evento.

Actividades Relacionadas

Logo

VI Foro de Campo Grande – 2025

21 de febrero de 2025

Lugar: Ciudad de Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil Fecha: Del 17 al 19 de febrero 2025 Objetivo El evento tuvo por objetivo reunir a representantes de Paraguay, Brasil, Argentina, Chile y otros países, con enfoque en las oportunidades de desarrollo e integración regional que proporcionará el Corredor Vial Bioceánico. Este proyecto busca fortalecer la conectividad […]


Compartir: