6 Regiones

Mato Grosso do Sul, Chaco Paraguayo, Provincia de Salta, Provincia de Jujuy, Región de Antofagasta y Región de Tarapacá.

2.290 Kms.

Distancia desde Campo Grande (Brasil) a Antofagasta (Chile).

7 Pasos Fronterizos

Puerto Murtinho, Carmelo Peralta, Pozo Hondo, Misión la Paz, Paso de Jama, Paso de Sico y Estación Socompa.

4 Puertos del Pacífico

Puerto de Antofagasta, Puertos en Mejillones, Terminales Tocopilla y Puerto de Iquique.

"El Corredor Bioceánico es un proyecto multidimensional: su proyección es física, económica, cultural, académica, territorial, política e integracionista." Joao Carlos Parkinson de Castro, coordinador del Corredor en Brasil

Newsletter

Origen

Las regiones y países mediterráneos del centro-oeste de Sudamérica como Paraguay, Bolivia, norte de Argentina y suroccidente de Brasil, han dependido históricamente de los puertos del océano Atlántico. Hoy, su producción tiene más demanda en los mercados del Pacífico. Uno de los objetivos de integrar estas zonas mediterráneas con el norte de Chile y el sur del Perú es facilitar intercambios comerciales para contribuir a su desarrollo. El Corredor Bioceánico conectará con el Pacífico áreas de fuerte potencial productivo poco aprovechadas, permitirá diversificar su producción y agregarle valor mediante la creación de cadenas regionales de producción entre las regiones de su trazado.

Videos

Recursos

Busque en nuestra biblioteca de recursos actas y documentos oficiales, acuerdos y tratados, documentos sobre puertos e infraestructura, informes, mapas y estadísticas.