V Foro Boqueron, Paraguay

Actividades

IX Reunión Grupo de Trabajo de Antofagasta – 2022

Evento: IX Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial

Lugar: Antofagasta, Chile

Fecha: 22 y 23 de noviembre de 2022

Objetivo 

La reunión tuvo como objetivo evaluar y coordinar los avances en la implementación del Corredor Bioceánico Vial, facilitando la integración entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y promoviendo la cooperación en temas clave como infraestructura, transporte, logística y procedimientos fronterizos.

Descripción de la Actividad

El evento fue inaugurado por el Coordinador Nacional de Chile, Embajador Andrés Villar, y contó con la participación de destacados representantes políticos y expertos de los países involucrados. Entre ellos, el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, el Coordinador Nacional de Argentina, Ministro Roberto Diez, el Embajador de Brasil en Chile, Paulo Pacheco, y el Coordinador Nacional de Paraguay, Ministro Roberto Pauly.

Durante los dos días, se reunieron los coordinadores de las mesas de trabajo de: Infraestructura, Transporte y Logística; Producción y Comercio; Procedimientos de Frontera; Red de Universidades; y Turismo. Este encuentro fue el primero en realizarse de manera presencial tras la pandemia de COVID-19, con trabajos previos realizados vía telemática.

Mesas de Trabajo

  • Mesa de Simplificación de Procedimientos de Frontera: Las delegaciones destacaron la necesidad de identificar puntos focales y solicitaron información sobre condiciones de habitabilidad en los pasos fronterizos. Se presentó un plan piloto para vehículos de transporte de carga, con etapas a ser monitoreadas trimestralmente.
  • Mesa de Infraestructura y Logística: Se destacaron los avances en Paraguay con la finalización del tramo Carmelo Peralta – Loma Plata y en Argentina con la pavimentación de la ruta San Antonio de Los Cobres al Paso de Sico. Se discutió la necesidad de construir un nuevo puente entre Misión La Paz y Pozo Hondo.
  • Mesa de la Red de Universidades: Se discutieron los avances y se presentó una propuesta de estatutos para la Rede Universitária da Rota de Integração Latino-Americana (UNIRILA), con el compromiso de finalizar el estatuto en 2023.
  • Mesa de Producción y Comercio: Se reafirmó el compromiso de identificar sectores y productos para encadenamientos productivos y se presentaron nuevos estudios. Se propuso la creación de un Consejo Empresarial y un observatorio de logística.
  • Mesa de Turismo: Se acordó establecer líneas estratégicas para regular la actividad turística, promoviendo la sustentabilidad, calidad y excelencia en el servicio, y aumentar la seguridad turística. También se discutió retomar vuelos de temporada en rutas clave.

Próximos Pasos

Las delegaciones acordaron que el país responsable de la Secretaría Ejecutiva coordinará las Mesas de Trabajo por un año, realizando dos reuniones en ese período. Chile continuará en este rol hasta noviembre de 2023, cuando la coordinación pasará a Paraguay.

El encuentro concluyó con un agradecimiento por la hospitalidad del Gobierno de Chile y un compromiso renovado para avanzar en los objetivos del Corredor Bioceánico Vial.

Compartir: