Laguna Miñiques, Chile

In the Media

Delegación de la Región de Antofagasta desarrollando Programa de Capacitación a Empresas, Empresarios/as, Emprendedores/as y Estudiantes de la ciudad de Perico – Jujuy, Argentina

Monday November 24th, 2025

Delegación de la Región de Antofagasta desarrollando Programa de Capacitación a Empresas, Empresarios/as, Emprendedores/as y Estudiantes de la ciudad de Perico – Jujuy, Argentina.

El Gobierno Regional de Antofagasta, con fecha 9 de octubre de 2025,  como parte de la Gobernanza del Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, ha logrado – a cargo del Gobernador Regional: Ricardo Díaz Cortés – la Presidencia del Foro, junto a la institucionalidad pública, privada, académica y de la sociedad civil organizada de la Región de Antofagasta.

En este espacio, trabajamos con el Plan Maestro de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio, a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, mediante su Programa Bienes Públicos Regionales y los territorios y gobiernos subnacionales de Mato Grosso Do Sul – Brasil: Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes – Paraguay; Salta y Jujuy – Argentina y Tarapacá y Antofagasta – Chile.

En ese esfuerzo conjunto, se ha determinado reforzar el trabajo con las Asociaciones Empresariales, Empresarios/as, Emprendedores/as de los territorios, en las Ruedas de Negocios, Foros Empresariales y Visitas Técnicas a Zonas Industriales y Productoras de Agroalimentos.

Para lo anterior, la Unida Regional de Asuntos Internacionales – URAI – la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Antofagasta, junto al apoyo y gestión de la Dirección Regional de PROCHILE, la Dirección Regional de Aduana, la Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, la SEREMIA de la Salud y un grupo de empresarios de la Región de Antofagasta, han tomado este desafío para la Generación de Nuevos Negocios, sobre todo para lograr la Comercialización de Productos Agroalimentarios y Pecuarios, desde la Zona del Noroeste de Argentina (Jujuy y Salta), con una serie de contactos, gestiones y acciones en torno a lograr el objetivo de transferir cargas agroalimentarias – a través del Paso Internacional de Jama – al Norte de Chile, especialmente a la Región de Antofagasta, para así optar a mejores precios, mejor calidad de los productos, memos tiempos de traslado de las cargas, mayor disponibilidad de stock en la Región, optimizar la cadena de fiscalización fronteriza, de servicio de transporte, logística, entre otros, desde el Parque Industrial de Perico Jujuy o desde la Plataforma de Guemes de la Provincia de Salta  a la Región de Antofagasta.

Esto nos permite – como Región de Antofagasta – reforzar las estrategias y las oportunidades para fortalecer nuestra Gobernanza Regional y Multisectorial, a través de los Programas, Proyectos, Investigaciones, Gestiones y Acciones que se están planificando y desarrollando en torno a: la Plataforma Logística y Portuaria de la Región de Antofagasta, la construcción y operación de  Infraestructura Física y Digital, la Estandarización de los Procedimientos Fronterizos, el desarrollo del Comercio Exterior, mediante nuevos negocios, y el Desarrollo Productivo, Económico y Turístico Local y Regional.

Desde agosto a la fecha, hemos efectuado una serie de visitas presenciales y contactos virtuales con la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, con la organización Empresarial de PROSALTA, con el Bloque Empresarial de BRIPAEM, con Productores y Comercializadores de Agroalimentos de las Provincias de Jujuy y Salta, para ir definiendo Ofertas y Demandas entre los territorios involucrados.

Con fecha 10 de octubre de 2025, estuvimos con un grupo de empresarios/as regionales en la Rueda de Negocios del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, donde hubo importantes contactos entre distintos actores y sectores empresariales, que fueron un paso para que con fecha 23 de octubre, en la ciudad de Antofagasta se llevara a cabo un Encuentro entre el Bloque Regional BRIPAEM y la Región de Antofagasta, en donde recibimos una Delegación de Productores y Comercializadores de Agroalimentos, como – a su vez – del Parque Industrial de Perico (25 personas), quienes en la Mesa de Trabajo sobre Nuevos Negocios, expresaron y solicitaron – a la Gobernanza de la Región de Antofagasta – la posibilidad de generar espacios para la transferencia de conocimientos y experiencias que ellos requieren, para llevar adelante un proceso de Comercio Exterior con la Región de Antofagasta.

Con dicho acuerdo organizamos una Delegación Regional compuesta por la Dirección Regional de Aduana, la Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, la SEREMIA de Salud y  empresarios regionales, especialistas en la operación y logística de sistemas de frigoríficos, para que – en conjunto con la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy y los Empresarios de la Zona Agroalimentaria de Perico – efectuamos un Programa de Capacitación a los Productores y Comercializadores de la Provincia de Jujuy, en Comercio Exterior, Normativas Aduaneras, Fitosanitarias y Sanidad Alimentaria, Procesos de Innovación y Nuevas Tecnologías, para la comercialización de frutas y verduras; que requieren estos empresarios de Perico. Programa de Capacitación desarrollado con fechas 13 y 14 de noviembre de 2023, en la Provincia de Jujuy.

Con fecha de hoy, podemos indicar que – durante el Programa de Capacitación y las visitas al Parque Industrial y Zonas Productoras de Perico, hemos logrado definir una serie de productos agroalimentarios  que – en un corto plazo – podremos iniciar su comercialización al Norte de Chile: como algunos tipos de Frutas y Verduras e igualmente algunas cargas secas como: Fideos, Aceites, Harinas, Azúcares; pero los alimentos en Carnes: Vacuno, Aves y Cerdos, desde el Noroeste de Argentina, requieren un proceso de mediano plazo, para lograr: certificaciones fitozoosanitarias, como el desarrollo de tecnología industrial.

Video resumen día 1

Video resumen día 2

Compartir: